Un saludo a todo el equipo. Muchos me habéis preguntado sobre que diferencias hay entre los diversos tipos de redacción que trabajamos diariamente. En este artículo busco solucionar cualquier tipo de duda de forma que podamos crear contenidos de calidad.
Conforme vayas trabajando textos para nuestros clientes, te darás cuenta que existen generalmente 3 tipos de redacciones que piden mucho:
Artículos para blog
Artículos para TSA
Artículos para ecommerce
Artículos promocionales
Ahora, voy a explicar punto por punto cuales son las características de estos tipos de redacciones y como debes redactar el contenido adecuado en cada una de ellas.
Artículos para blog
Este quizás sea el apartado más sencillo de redactar, ya que simplemente consiste en redactar un artículo a modo informativo. Prácticamente todos sabéis redactar contenidos para blogs, ya que cuando comenzáis a redactar textos, todos deben pasar primero por este tipo de redacciones.
Artículos para TSA
Este punto es algo complejo y donde surgen muchas dudas. Los artículos para TSA son artículos destinados a vender productos de Amazon.es. Los clientes suelen pedir textos para posicionar ciertas palabras clave y así posicionar su pagina web en Google y ganar dinero con los productos que el pone a su gusto en la web.
Por lo tanto, podemos decir que los artículos para TSA serán artículos que deben tener una estructura donde se enfoque a vender el producto. Es muy importante que utilicemos palabras transaccionales como pueden ser: comprar, adquirir, oferta, mejores precios…
Más del 90% de nuestros clientes son de España, por eso cuando tengáis que hablar de un producto debéis tener en cuenta los resultados que aparecen en Amazon.ES (Que es el destinado a España).
Nunca añadir precios de productos ni hablar sobre lo que costará comprar X producto. No se hace porque los precios siempre van variando en Amazon.es, por lo que es mejor no poner ningún tipo de precio y que el cliente sea quien a su gusto decida si implementarlo.
Generalmente en este tipo de artículos hay que generalizar y no detallar los productos, PERO, si el cliente solicita en las especificaciones que se hable de un determinado producto, entonces SI deberás hacerlo.
Recuerda entonces que los textos TSA deben cumplir con:
Palabras transaccionales como: comprar/adquirir/oferta…
Generalizar, NUNCA añadir precios de productos
Artículos para Ecommerce
Este tipo de artículos están destinados a describir productos generalmente de una tienda online. Deben estar centrados en vender el producto. La diferencia principal entre un artículo para TSA y uno para Ecommerce, es precisamente que en los artículos para TSA, el cliente lo que busca es atraer ventas a Amazon.Es. En el caso de los artículos para Ecommerce, el cliente lo que busca son descripciones de sus productos para vender más en su propia tienda. Una buena descripción del producto puede atraer a posibles compradores y aumentar ventas.
Artículos Promocionales
En los artículos promocionales, lo que se busca es como su palabra indica, promocionar un determinado servicio. Puede ser desde clínicas dentales, hasta infoproductos o cualquier tipo de artículos destinados como he mencionado antes a vender su propio producto.